Saltear al contenido principal
(0212) 8194050 info@francadelima.com
animales

Animales: y el beneficio para nuestra salud

El Día Mundial de los Animales, que se celebra cada 4 de octubre, trata de crear conciencia sobre el bienestar de los animales, pero ¿sabías que los humanos tenemos mucho que ganar cuidando de ellos? En De Lima Corredores te contamos más aquí.

El primer Día Mundial de los Animales se celebró en Berlín en 1925 y, desde entonces, tenemos una mejor comprensión y respeto por la forma en que interactúan las personas con otras criaturas vivientes.

Pero aprendimos algo más: hay evidencia científica que indica que la vida junto a los animales tiene beneficios para la salud. Entonces, si necesitas un estímulo adicional para celebrar esta jornada, aquí tienes 5 razones por las que es bueno estar cerca de ellos.

1. Los animales son buenos para la salud mental: ayudan a reducir el estrés, la soledad, la ansiedad y la depresión

Los científicos descubrieron que cuando se acaricia a un animal doméstico, el cuerpo libera oxitocina, una hormona que tiene un efecto calmante en tu cerebro, ya que reduce el estrés y la ansiedad.

Pero no solo eso, la mascota también experimenta un aumento de oxitocina, lo que le ayuda a desarrollar un fuerte vínculo con el ser humano.

Estudios clínicos también muestran que los dueños de mascotas tienen niveles más bajos de cortisol, la hormona del estrés, y esto es bueno para la presión arterial.

Además, las mascotas deben ser alimentadas, amadas y cuidadas, actividades que significan que pasarás mucho tiempo con ellas.

Esta unión y afecto significan que los dueños de mascotas rara vez se sienten solos. De hecho, muchos aseguran que desarrollan amistades profundas con los animales, cultivan la compañía, el sentido de propósito y sentimientos de alegría y orgullo hacia ellos.

Y también hay evidencia científica de por qué los animales te hacen sentir mejor: pasar tiempo de calidad con ellos hace que liberemos hormonas que nos hacen sentir bien como la serotonina y la dopamina.

Teniendo todo esto en cuenta, puede que no sea una sorpresa que los dueños de mascotas tengan menos probabilidades de sufrir depresión.

2. Alimentar y cuidar a animales fomenta la empatía, la compasión y la responsabilidad

Los seres humanos que cuidan regularmente de animales desarrollan un mejor control de los impulsos, habilidades sociales y autoestima.

Ser responsable de otra criatura viviente también puede ser una lección valiosa para los niños ya que aprenden a ser confiables, dan importancia a mantener una rutina y los buenos hábitos.

Puedes estar cansado o no tener humor, pero cuando sabes que un animal depende de ti, puede ayudarte a ser una persona más compasiva: no se trata solo de lo que tú deseas y necesitas.

3. Los animales reducen las posibilidades de sufrir asma

Está científicamente comprobado que la exposición a los alérgenos, una sustancia que puede provocar una reacción alérgica, durante el crecimiento reduce el riesgo de que una persona sufra de asma y rinitis alérgica en el futuro.

Por lo tanto, pasar una infancia en contacto cercano con animales no solo es beneficioso para el aspecto psicológico, sino también para el físico.

4. Vivir con animales te mantiene activo

Cuidar de animales puede ser un trabajo difícil, pero también mejora tu salud cardiovascular.

Ya sea que lleves a un hurón a pasear, arrees cabras cuesta arriba o bañes a un elefante, los animales te mantendrán físicamente activo.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud en EE.UU. reveló que las personas que cuidan regularmente a un perro tienen más probabilidades de participar en actividades físicas y, en consecuencia, estar en mejor forma que aquellos que no lo tienen.

5. Cuidar de un animal da la oportunidad a niños y hombres de «jugar a ser padres»

Cuidar de mascotas, animales de granja y de trabajo es una forma de que los hombres practiquen la actividad de cuidar, incluso en sociedades donde este rol tradicionalmente recae sobre las mujeres.

WhatsApp chat